¿Alguna vez has notado ese “olor a auto nuevo” o el aroma a pintura fresca en una habitación recién decorada? Estos olores suelen estar causados por algo llamado Compuestos Orgánicos Volátiles o COV. Si bien pueden parecer inofensivos, comprender qué son los COV, dónde se pueden encontrar y su potencial daño a las personas es esencial para mantener un medio ambiente saludable. En esta publicación del blog, analizaremos los COV de la manera más básica y simple.
¿Qué son los compuestos orgánicos volátiles (COV)?
En esencia, un compuesto orgánico volátil (COV) es una sustancia química que puede convertirse en gas o vapor a temperatura ambiente. Estas sustancias químicas se liberan al aire a partir de diversos productos y materiales que utilizamos a diario. Los COV forman parte de una amplia gama de compuestos químicos y pueden tener fuentes tanto naturales como artificiales.
¿Dónde se pueden encontrar los COV?
Fuentes interiores: Los COV se encuentran comúnmente en espacios interiores, donde pueden acumularse en concentraciones más altas debido a la mala ventilación. Las fuentes comunes en espacios interiores incluyen:
-
Pinturas y disolventes: Las pinturas, los barnices y los diluyentes utilizados para limpiarlos a menudo contienen COV que pueden evaporarse en el aire a medida que la pintura se seca.
-
Productos de limpieza: Muchos productos de limpieza del hogar, como desinfectantes y ambientadores, liberan COV durante su uso.
-
Muebles y materiales de construcción: Los tableros aglomerados, la madera contrachapada y algunos tipos de alfombras y tapizados pueden emitir COV, especialmente cuando son nuevos.
-
Productos de cuidado personal: Los perfumes, desodorantes y lacas para el cabello también pueden contener COV.
-
-
Fuentes al aire libre: Los COV también pueden encontrarse en exteriores, a partir de fuentes como las emisiones de vehículos, los procesos industriales y fuentes naturales como los árboles y las plantas que liberan estos compuestos a la atmósfera.

¿Cómo pueden los COV ser perjudiciales para las personas?
Si bien no todos los COV son nocivos, algunos pueden suponer riesgos para la salud, especialmente cuando están presentes en altas concentraciones o durante períodos prolongados. Los posibles daños derivados de la exposición a los COV incluyen:
- Irritación: La exposición a corto plazo a los COV puede provocar irritación de ojos, nariz y garganta, así como dolores de cabeza.
- Problemas respiratorios: La exposición prolongada a altos niveles de COV puede contribuir a problemas respiratorios, como el empeoramiento de los síntomas del asma o incluso el desarrollo de asma en algunas personas.
- Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden ser sensibles a COV específicos y experimentar reacciones alérgicas como erupciones cutáneas o congestión cuando se exponen a ellos.
- Efectos sobre la salud a largo plazo: Se ha vinculado a ciertos COV, como el formaldehído, el benceno y el tolueno, con problemas de salud más graves, como cáncer, daños en el hígado y los riñones y problemas del sistema nervioso central. Sin embargo, la exposición a estos COV nocivos suele producirse durante períodos prolongados y en niveles elevados.
En resumen, los compuestos orgánicos volátiles (COV) son sustancias químicas que pueden evaporarse en el aire a partir de diversos productos y materiales que se encuentran en nuestra vida diaria. Si bien no todos los COV son dañinos, comprender dónde se pueden encontrar y cuáles son sus posibles riesgos para la salud es fundamental para mantener un ambiente saludable en interiores y exteriores. Una ventilación adecuada y la elección de productos con bajo contenido de COV o sin COV siempre que sea posible pueden ayudar a reducir la exposición y mantener a usted y a sus seres queridos a salvo.